¿Qué buscas?

Colores derretidos. ¡Qué bonito!

Siempre buscamos nuevas manualidades para hacer con los más pequeños, sobretodo y estas son tan bonitas que nos pueden resolver algún regalo que tengamos que hacer.


Hoy queremos compartir esta manualidad, donde se derriten las ceras con un secador de pelo o al sol mismo, obteniendo así un resultado muy artístico. El video es en inglés, así seguimos practicando este idioma. 



Pompas heladas.

Ya sabemos que haciendo pompas de jabón trabajamos el control del aparato respiratorio. Pero si hace frío, mucho frío, bajo 0ºC podemos usar las pompas de jabón para ver cómo se congela el agua.

Sólo necesitamos un pompero de jabón, hacer la pompa y volver a capturarla con el pompero. Y una vez capturada la dejamos congelar, con la temperatura ambiente, la fría fría temperatura ambiente. Veréis que resulta mágico poder observar en directo este espectáculo de la naturaleza.


¿Cómo cocinar con niños?

Hace unos días os presentábamos un recetario para poder preparar los platos más exquisitos con los más pequeños. Pero no es lo mismo tener la receta que ponernos a cocinar.

Así que os queremos compartir este artículo, en el que nos dan algunas pautas para tener en cuenta antes de ponernos manos a la obra. Seguro que después de leerlo, ya se os quitan los miedos y os animáis a preparar la cena todos juntos.


Zumba para niños.

¿A qué niño no le gusta la música? ¿Y bailar? Bailando al ritmo de la música trabajamos la motricidad, el ritmo, la coordinación y pasamos un rato divertido y fomentamos el hábito de hacer ejercicio.

Hoy os proponemos una actividad movida, para hacer en familia. ¡Una clase de zumba!

Solo os tenéis que poner frente la pantalla, y seguir los pasos que os enseñan. Veréis que pasáis un divertido momento riendo, bailando y haciendo ejercicio. 


Agárralo como puedas.

Nos encanta la serie-documental “El Mundo en Pañales”, producida y dirigida por David Hickman y Leanne Klein, y creemos que ofrece una gran guía para que podamos entender cómo se va formando la identidad personal de los bebés. 

El video que proponemos hoy se titula “Agárralo como puedas” y con él pretendemos despejar dudas sobre preguntas tan habituales como: ¿Por qué mi hijo se pone todo lo que encuentra en la boca? ¿Es normal que mi hija se dedique a lanzar objetos por toda la casa? ¿Debo preocuparme si mi hijo aún no sabe vestirse solo?


Veréis que todas las dudas planteadas responden a fases concretas de la evolución de los niños, evolución necesaria en su proceso de crecimiento y de relación con los objetos de su entorno. Únicamente pasado por todas estas fases van adquiriendo los conocimientos que requieren para poder ser independientes y poder manejar las herramientas que les abrirán las puertas del mundo. 

Os añadimos una tabla resumen de las diferentes fases para que podáis evaluar los hitos alcanzados por vuestros pequeños aventureros.

Primeros pasos.

¿Es normal que mi hijo gatee hacia atrás? ¿Ya debería mi hija andar, como sus compañeros de clase? ¿Por qué mi hijo anda correteando todo el día sin parar? Estas son algunas de las preguntas habituales que tienen los padres en esta aventura del crecimiento de sus hijos.

Hoy os queremos proponer un video muy interesante que resume los primeros hitos por los que pasa el bebé en su proceso de aprender a andar. Este video, “Primeros Pasos” pertenece a la serie-documental “El Mundo en Pañales”, producida y dirigida por David Hickman y Leanne Klein a inicios de los años 90 y galardonada con premios como el Emmy o el Globo de Oro.


Nunca mejor dicho, este proceso se debe aprender paso a paso; todas las fases son importantes, y únicamente la constancia y la perseverancia llevan al éxito…por ello la motivación desde casa y la escuela es fundamental para alcanzar el objetivo de andar y ser independientes en el movimiento.

Añadimos una tabla resumen de las fases por las que pasan los niños en este proceso, que esperamos os sirva de guía para poder comprender en qué fase se encuentra cada niño.


Yoga.

En el mundo rápido en el que vivimos, cada vez hay más personas que deciden elegir vías que les ayudan a encontrar un momento de paz y serenidad interior, ello ha hecho que la práctica del yoga se haya ido extendiendo entre la gente.

Pero practicar el yoga no únicamente es bueno para los mayores, el beneficio que puede ofrecer a los más pequeños es muy interesante. Veamos algunos de los beneficios que obtienen los niños con este ejercicio:
  • Aumenta la autoestima, por no ser una práctica en la que haya competitividad y los niños necesiten la aprobación de padres y maestros.
  • Trabaja el conocimiento y consciencia del propio cuerpo, y de las habilidades de cada uno.
  • Ayuda a desarrollar la fuerza y la flexibilidad, a la vez que trabaja la respiración y el control de la misma.
  • Mejora la concentración y la capacidad de relajarse, no únicamente en clase, pero fuera de ella, dado que las pautas que se aprenden son aplicables en el día a día.
  • Trabaja la creatividad y la imaginación, puesto que en las clases para niños se trabaja a través de ellas, simulando animales, dibujando o cantando.

Os dejamos un video donde podréis hacer una pequeña clase de yoga con los más pequeños.